Ubicación
Colombia – Depto. del Huila – (Subregión Sur) – Municipio de San Agustín – Vereda El Tablón
Se encuentra a 2.5 kilómetros del casco urbano de San Agustín, entre sus piezas destacan elementos que han formado la cultura como instrumentos, herramientas de agricultura, herramientas para tejeduría, fabricación, objetos utilizados hace décadas; también piezas en cerámica, madera, estatuaria y piezas encontradas en la zona.

Descripción dentro de el museo: En este Museo se plantea un criterio descriptivo y estructural de los procesos artesanales de la región sur del departamento del Huila.

Vista general del Museo
Pilón Prensa
Cerámica
Herramientas
Telar Batea para lavar oro Telar Vertical Pilón Medio torno Prensa Máquina de moler café (der) y máquina para rayar yuca Máquina para rayar achira
Más piezas del Museo
La sociedad indígena de la zona era estratificada y centrada en el estado Post-Mortem. En función del estrato al que pertenecía el difunto, era enterrada de un modo y con unos materiales concretos.
Instrumentos de cuerda Hebras de fique Estatua en madera Estatua en madera Sarcófago indígena Flauta travesera Caracola petrificada Aventurina verde Cera de laurel, moldes de zinc y velas de laurel
Las culturas prehispánicas extraían metales de los ríos y minas y los fundían creando aleaciones. Muchos de estos objetos eran creados en tumbaga (Oro y cobre).
Muchas de las piezas de metal se elaboraban en moldes:
- Se moldeaba la figura en cera de abejas.
- Se alaboraba un molde sobre la misma arcilla.
- Durante la cocción la arcilla se convertía en cerámica y la cera se evaporaba dejando espacio para seer ocupado por el metal.
- Se rompía el molde de cerámica y se extraía el objeto de metal.
Fotografías antiguas de San Agustín
Día de mercado en San Agustín Estatuaria Templo central de San Agustín y esculturas precolombinas Contrucción del puente sobre el río Sombrerillos (Une a San Agustín con Pitalito)
Estatuaria
Al lado del museo se encuentran exhibidas 5 estatuas.
En San Agustín se encuentra el mayor centro ritual del periodo clásico regional del Alto Magdalena; es por ese motivo que al ir relacionados los hallazgos de orfebrería con la localización de sitios monumentales, se hace evidente que el oro tuvo un valor ritual y ceremonial.