Ubicación
Colombia – Depto. del Huila – (Subregión Sur) – Municipio de San Agustín – Vereda El Oso
A 22 kilómetros del centro urbano de San Agustín se encuentra esta Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC) con 4.200 hectáreas de área protegida, cuna de biodiversidad donde se han instalado cámaras trampa para la observación no intrusiva de animales silvestres.
Solo un área con cascadas, senderos y puentes es permitida para su visita y es necesario contar con permiso y acompañamiento de guía de turismo.
Entrando al área protegida se logra observar el cerro de la horqueta en Isnos y los centros urbanos de San Agustín e Isnos.


Entrando a la Reserva
Reserva Natural Portal del Oso Reserva Natural Portal del Oso Reserva Natural Portal del Oso Reserva Natural Portal del Oso
Que hacer:
- 🥾 Caminada ecológica a través de senderismo nivel medio.
- 🐤 Avistamiento de aves.
- 💦 Visitar de cerca dos hermosas cascadas.
- 📸 Observación de fotos y vídeos captados a través de cámaras trampa ubicadas en la reserva.
Importante:
- Se debe solicitar permiso para ingresar.
- Se debe ir en compañía de guía.
- El sendero esta mediadamente marcado, esta zona de alta precipitación hace que se transforme constantemente el terreno pudiendo ocasionar desorientación y perdida del turista.
- Pertenece a la red local de Reservas Naturales de la Sociedad Civil Serankwa.
Senderismo y observación de diversidad biológica
Yarumo Sendero Sendero Quebrada La Pedregosa Avistamiento del Oso de Anteojos
Notas:
- La vereda El Oso hace cerca de 50 años (Pendiente de confirmar año) no existía, toda este territorio era conocido como La Candela (Vereda que queda antes de llegar a la actual El Oso).
- Existe un camino de herradura para llegar a Santa Rosa (Departamento del Cauca).
- La Reserva Natural hace parte del Corredor Biológico Guácharos Puracé.
- El grupo que monitorea esta área tiene registradas más de 120 especies de aves.
- Algunos de los árboles que se encuentran en el sendero son: Maíz tostao, Molilon, Pachotillo, Medio comino, Carbonero, Amarillo Bongo, Mondey, Laurel, Clavo Pasao, Siete Cueros y Yarumo.
- La Pedregosa es el nombre que recibe la quebrada que forma la cascada Velo de Novia.
- Se tiene evidencia de múltiples avistamientos del Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), cusumbos (Nasua), tayras (Eira barbara), pumas (Puma concolor), jaguarundis (Herpailurus yagouaroundi), dantas y venados.
- Por el sendero se pueden observar monos aulladores, churucos, ardillas y variedad de aves.
Cascada Velo de Novia
Cascada Velo de Novia Cascada Velo de Novia Cascada Velo de Novia Cascada Velo de Novia
Cascada Brisas del Oso
Cascada Brisas del Oso Cascada Brisas del Oso
Detalles que la naturaleza nos brinda para la contemplación:
Detalles en la naturaleza Detalles en la naturaleza
Referencias:
- Corredor Biológico Guácharos Puracé – Registro en el RUNAP: https://runap.parquesnacionales.gov.co/area-protegida/610
- Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos: https://huilamagnifica.com/cueva-de-los-guacharos-info/
- Parque Nacional Natural Puracé: https://huilamagnifica.com/travesia-parque-nacional-natural-purace-san-agustin/
Maravilloso, qué debo hacer para poder ir con un grupo de amigos¿?