
Ubicación
Colombia – Depto. del Huila – (Subregión Sur) – Municipio de Acevedo y Municipio San José del Fragua (Cáqueta).
Año de creación: En 1960 como Parque Nacional Natural (Fue el primer parque nacional natural) y en 1979 declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Extensión: 7.134 hectáreas. Altura: 1.630 a 2.850 msnm. Clima: 16° Templado – frío. Ecosistemas: Bosque Andino, Bosque Alto Andino y Subpáramo.
Nuestro objetivo es informar cuál es camino adecuado para llegar al Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos.
La ruta más accesible al Parque es desde el Municipio de Palestina, el cuál queda ubicado a 20 kilómetros y aproximadamente 1 hora en vehículo desde la ciudad de Pitalito por vía pavimentada. Una vez en Palestina se debe ir hasta la vereda La Mensura (Aproximadamente 1 hora en vehículo) y un par de kilómetros más adelante oficialmente están los límites del parque, que para llegar es indispensable contar con buen estado físico.
A buen paso tiene una duración de 4 horas por camino de herradura, opcionalmente en la vereda se pueden alquilar caballos para el equipaje y/o medio de transporte, así la duración del recorrido es de 2 horas; los tiempos planteados dependen en gran media de si es época de lluvia y el rendimiento físico de la persona.

Lo ideal para disfrutar de todos los destinos en el parque es mínimo 3 días, se dispone de alojamiento, espacio para cocinar, área para camping y hamacas. La época en que más se ven los Guácharos es cuando las crías rompen el cascaron esto ocurre en los meses de abril y marzo.
Sobre la especie Guácharo (Steatornis caripensis): Alexander von Humboldt le dio su nombre científico el cuál se deriva de steatos = grasa y ornis = pájaro, en razón del abundante tejido subcutáneo que se acumula en su pecho y abdomen, Caripensis se refiere al lugar donde la observo Cueva del Guácharo ubicada en el municipio de Caripe, estado de Monagas (Venezuela).


Mapa Acceso PNN Cueva de los Guácharos desde Palestina. Tomado de Parque Nacionales Naturales Colombia (Archivo PDF).

Plan Ecoturístico ofrecido por la Fundación Cerca Viva

La Fundación Cerca Viva, ofrece servicios relacionados con el turismo sustentable, el desarrollo humano, el fomento del arte con las manos, buenas prácticas agrícolas, la investigación y la difusión de instrumentos que aseguren la conservación, y el manejo sostenible de la diversidad biológica.
Continúa informándote leyendo el siguiente documento en PDF: Planes Ecoturísticos Fundación Cerca Viva 2018.
Contacto de Guianza Profesional:
- Alejandro Fonseca Cortés.
- 💬 WhatsApp: 312 509 5275.
- 📞Número de celular: 312 509 5275 – 321 949 9299 – 310 785 4195.
- 📧 Correo: fundacioncercaviva@gmail.com
- 💙 Facebook: Fundación Cerca Viva.

Importante:
- No escribir en los árboles, ni en las cuevas y mucho menos desprender las estalactitas formadas a través de miles de años.
- Los lugareños de la vereda La Mensura brindan servicios de comida, estacionamiento y alquiler de caballos.
- En el municipio de Palestina hay distintos alojamientos algunos de ellos en fincas Agroturísticas y auto sostenibles.
- A la fecha de junio de 2016 el pasaje a Palestina desde Pitalito es de $7.000 (COP). Desde Neiva a Pitalito: $25.000 (COP).

No olvides llevar:
- Botas de caucho.
- Linterna manos libres.
- Carpa.
- Plásticos para la carpa (En caso de no ser impermeable).
- Gorra.
- GPS (Opcional).
- Brújula.
- Agua potable.
- Impermeable personal.
- Repelente de insectos.
- Protector solar.
- Cantimplora.
- Binoculares.

Datos:
- Desde Neiva capital del Huila hasta Palestina 205 Km.
- Desde Bogotá hasta Pitalito 485 Km. (Aprox. 9 Horas).
- Desde Pitalito hasta Palestina 20 Km.
- Desde Neiva a Pitalito hay 2 peajes.
Pingback: Cascadas en el Huila – Huila Magnífica
Pingback: La Casa del Sombrero Suaza [Suaza] – Huila Magnífica
Pingback: Sombrero Suaza Blanca Lucía Calderón Cuéllar [Acevedo] – Huila Magnífica
Pingback: Domitila [Guadalupe] – Huila Magnífica
Pingback: Sombrero Suaza – Rosa Facundo [Suaza] – Huila Magnífica
Pingback: Grupo Asociativo El Iracal [Acevedo] – Huila Magnífica
Pingback: Grupo Asociativo El Iracal – Sombrero Suaza [Acevedo] – Huila Magnífica
Pingback: Artesanías Oliva Duarte [Suaza] – Huila Magnífica
Pingback: Productos con Denominación de Origen en el Huila – Huila Magnífica
Pingback: Los 6 Parques Nacionales Naturales en el Huila - Huila Magnífica
Pingback: Reserva Natural Portal del Oso [San Agustín] – Huila Magnífica
Pingback: Los 5 Parques Nacionales Naturales en el Huila – Huila Magnífica