Ubicación
Resguardo Wila del pueblo Nasa; En el Huila: Teruel, Íquira y Santa María; en el Cauca: Páez, Corinto y Toribío; en Tolima: Planadas y Rioblanco.

Año de creación como Parque Nacional Natural: 1977.
Extensión: 158.000 hectáreas.
Altura: Entre 2.600 y 5.780 msnm.
Ecosistemas: Páramo, Subpáramo, Bosque Andino, Altoandino, Nieves Perpetuas o Zona Nival y una minoría en pajonales.
Hidrografía principal: Nacimiento de los ríos Saldaña, Páez, Simbola, Íquira y Bache.
Fauna destacada: Venado conejo, el oso de anteojos, la danta de páramo y el tigrillo.
Sobre el Volcán Nevado del Huila:
- Es el punto más alto de la cordillera central de los Andes en Colombia con 5.365 metros sobre el nivel del mar.
- Es la cuarta montaña más alta del país después de los picos gemelos de la Sierra Nevada de Santa Marta y del Ritacuba Blanco.
- El nombre del Volcán Nevado del Huila estaría relacionado con el resguardo de origen colonial “Wila”, territorio del pueblo Nasa.
- El volcán Nevado del Huila es el segundo glaciar más grande del país después del Parque Nacional Natural El Cocuy.
- Abastece las dos cuencas mas importantes del país, cuenca alta del Río Magdalena y la cuenca alta del Río Cauca.
- La zona protegida es declarada por la UNESCO como reserva de la biósfera.
- Es catalogado como un sitio AICAS (Áreas Importantes para la Conservación de Aves Silvestres).
- Posee el casquete glaciar más grande sobre un volcán en Colombia con más de 20 kilómetros cuadrados.
- La más reciente erupción fuerte fue en el año 2007.
Sitios destacados:
- Páramos de Moras.
- Monterredondo.
- Laguna Páez.
- El autor de las fotografías lo pueden encontrar en Instagram como @soyoscarmeneses.