
Ubicación
Colombia – Depto. del Huila – (Subregión Norte) – Municipio de Rivera – Vereda El Tambillo (Cordillera Oriental)
Metros sobre el nivel del mar (m. s. n.m): Entre 1.800 y 2.100.
Los petroglifos se encuentran al lado de la carretera y en algunos predios cercanos a la vía.

Galería fotográfica:
Petroglifos El Tambillo – Rivera
Reforestación junto a Molécula Verde
La construcción necesaria de la vía en el 2015 ocasiono afectaciones al medio ambiente, por ello nació el proyecto de Reforestación y recuperación liderado por el grupo ambiental Molécula Verde. Ejecutado el 21 de noviembre de 2015.

Vídeo:
2 días de actividad, 300 árboles sembrados, la unión entre jóvenes, comunidad y naturaleza.

La vista a más de 1800 m. s. n. m.


Ubicación aproximada en el mapa:
Agradecimientos al señor Jesús “El Paisa” por acogernos en su hogar y brindar su conocimiento, mano de obra y experiencia a la preservación.
Al proyecto de reforestación de Molécula Verde también se unieron Hotel Bordones y Villa Gabriela Casa Campestre.
Visita de febrero de 2019:
Petroglifos de El Tambillo Visita en febrero de 2019 Petroglifos de El Tambillo Petroglifos de El Tambillo Petroglifos de El Tambillo
Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo
El domingo 24 de marzo del año 2019 el equipo de Rivera Arqueológica organizo la exposición que tuvo como objetivo el reconocimiento de los petroglifos mediante una galería fotográfica ubicada en el parque principal del Municipio de Rivera y en la noche música andina en honor a nuestros ancestros.

Fotografías de la exposición
Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo
Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo Exposición de la Riqueza Arqueológica de El Tambillo
Importante:
- Los Petroglifos no cuentan con una adecuada seguridad que evite el contacto directo con los visitantes, se recomienda no tocar, no rasguñar y no pintar sobre los símbolos; solo así ayudaremos a la preservación de este bien cultural.
- Se considera delito en Colombia atentar contra el patrimonio arqueológico, estando amparado bajo la Ley 1185 de 2008 y Ley 397 de 1997. (Ver referencias).
Contacto para la visita con conocimiento y conciencia:
Referencias:
- Grupo Molécula Verde en Facebook
- Equipo de Rivera Arqueológica en Facebook
- Ley General de Cultura 1185, 12 de Marzo de 2008. http://www.culturantioquia.gov.co/images/documentos/normograma/gestion-patrimonio-cultural/Ley_No_1185_de_2008.pdf
- Faltas contra el patrimonio (Diapositivas), Ministerio de Cultura. Descargar
- El Tambillo (Huila), un inusual lugar por descubrir: https://www.las2orillas.co/el-tambillo-huila-un-inusual-lugar-por-descubrir/
estos tallados son bastante representativos de una cultura antigua la cual paso por nuestras tierras, representa grandes cantidades de creencias como interpretaciones y pensamientos durante ese periodo de tiempo, interpretarlas hoy en día el algo complejo pues nos basamos sobre nuestra vida, pero no podemos decir conocer la de estas antiguas personas, interesante post buenas imágenes y reseña , gracias.
@Arte, muchas gracias también a ti por compartirnos tu opinión.
En nuestro sitio también publicamos Petroglifos de Piedra Pintada – Municipio de Aipe.
https://huilamagnifica.com/piedra-pintada-un-lugar-cerca-del-camino_aipe/
Hola! un gusto saber que esto existe…
si un día quisiera ir, como puedo contactar a alguien que sepa el camino para llegar allí?
o ustedes podrías brindar información detallada de cómo llegar y por qué puntos específicos se pasa para llegar?
Infinitas Gracias!
Hola Sr. Cesar, si es un grandioso lugar; hay 2 jóvenes que gestionan el proyecto para volver el lugar un Parque Arqueológico, son los ideales para realizar la visita con conocimiento y conciencia. Coloque los contactos después de las fotografías de la exposición.
Pingback: Arte rupestre en la gruta de Santa Rosalía [Palermo] – Huila Magnífica