Ubicación
Colombia – Depto. del Huila – (Subregión Sur) – Municipio de Isnos
Pendiente de actualizar fotografías, el Parque fue remodelado y abrió de nuevo sus puertas al terminar el año 2020.

Consolidado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde el año 1995. El sitio está comprendido por trece hectáreas distribuido entre la Mesita A y la Mesita B constituida por una comunidad asentada en sus alrededores en el año 1000 a.C y el 1530 d.C aproximadamente; allí se expone un número elevado de estatuarias en piedra, tumbas en piedras y cerámicas con figuras de colores todavía en buen estado; la mayoría de los vestigios fueron rescatados de los funestos saqueos de los guaqueros.
En la zona se disfruta un clima aproximado de 18 grados centígrados que nos conecta con parte de nuestros orígenes, podemos respirar aire limpio mientras apreciamos las exposiciones de utensilios domésticos y sarcófagos funerarios tallados en piedra por los nativos de la zona.
Distancia desde Bogotá – Neiva (315 kilómetros), Neiva – Pitalito (195 kilómetros) y Pitalito – San José de Isnos (41 kilómetros). El viaje es aproximadamente de 8 horas desde la ciudad de Bogotá.
Valor de la entrada en fase de reapertura (Diciembre de 2020):
- Tarifa general (personas de 12 años en adelante): $27.000 COP.
- Tarifa de estudiante (estudiantes de instituciones públicas o privadas de Colombia de los niveles básico, técnico o universitario): $12.000 COP.
- Tarifa de extranjero (personas mayores de edad con nacionalidad distinta a la colombiana): $38.000 COP.
- Niños menores de 12 años, adultos mayores de 62 años, las personas oriundas de la región, los guías de turismo y las comunidades indígenas no pagan la entrada al Parque.
Importante:
- Llevar agua para el recorrido.
- Ropa cómoda para caminar.
- Sombrero o gorra.
- Bolsa para depositar la basura generada.
- Frutas y panela para recuperar energía.
- Cámara fotográfica.
- No marcar las estatuas ni invadir el perímetro dispuestas para ellas.
- Clima 18°C.
- 1.800 Metros sobre le nivel del mar.
- Área del parque: 13 Hectáreas.
- Zona propicia de lluvia. (Llevar impermeable o Chaqueta).
- Horario de atención: 8:00AM – 4:30PM.
Galería Casa Museo Juan Friede
Esta ubicada en la entrada del parque.
Información de Tours:
www.sanagustinhuilacolombia.com.co
Cerca al lugar puedes visitar:
- Salto de Bordones
- Salto de Mortiño
- Parque Arquológico Alto de las Piedras
- Parque Arqueológico San Agustín
Referencias:
- Instituto colombiano de antropología e historia
- http://www.isnos-huila.gov.co/index.shtml
- Fotografía antigua tomada de Viajeros ilustrados y arqueólogos de San Agustín: http://ensayoshistoricosyarqueologicos.blogspot.com/2014/04/viajeros-ilustrados-y-arqueologos-de.html
- Recomendaciones para la reapertura del Parque Arqueológico a finales del año 2020: https://www.icanh.gov.co/sala_prensa/actualidad_icanh/parques_arqueologicos_alto_Idolos_20771
Pingback: Parque Arqueológico de San Agustín – Huila Magnífica
Pingback: Piaya Cayana, finca Agroturística [San Agustín] - Huila Magnífica
Pingback: Salto de Bordones [Saladoblanco e Isnos] - Huila Magnífica
Pingback: Los Tres Chorros [San Agustín] - Huila Magnífica
Pingback: Estrecho del Río Magdalena [San Agustín] - Huila Magnífica
Pingback: Museos del Huila – Huila Magnífica