Las palabras o expresiones presentadas hacen parte de nuestra cultura e idiosincrasia, algunas siguen siendo utilizadas con el mismo significado.
Los que aprecien esta publicación pueden escribir sus comentarios constructivos sobre los significados de las palabras, a veces por diferentes regiones o tradiciones se usa la misma palabra con representaciones diferentes. De a poco vamos a ir definiéndolas o colocando una frase para explicar mejor el significado.
Es divertido leer algunas y muchas de ellas las hemos vinculado a nuestro vocabulario cotidiano en su significado original.
- Aito: Que queda indigesto.
- Achilao.
- Achicopalao: Muy timido.
- Aguatudo: Que queda con mucha agua. Ej: Arroz aguatudo. También aplica Masacotudo.
- Apañar.
- Apiar: Acción de bajar. Ej: Apiar guayabas.
- Aporriarse: Lastimarse.
- Arrancharse: Amañado en un solo lugar.
- Arremuesco: Que no sirve para mucho.
- Atarantao.
- Atisbar: Hacer un seguimiento.
- Aturrugado: Momento en que un individuo llena su boca de mucho alimento.
- Avio / Gato / Fiambre: Alimento envuelto generalmente en hojas de la mata de plátano.
- Berraco: Persona aguerrida.
- Berriar: Llorar.
- Berrinche: Puede referirse a que huele a orina o cuando se hace una pataleta (Acción de colocarse irritado).
- Berriondo: Se refiere a una persona valiente, de mal humor o que es un mal criado.
- Buscarruidos: Le gusta buscar problemas.
- Bullero.
- Buen primor: Que da lástima.
- Cachibache: Artículos no tan importantes.
- Caguinga: Acción repetitiva.
- Cancanear: Cuando se produce un fuerte dolor.
- Cañaña: Tener fuerza.
- Carcañal: Talón.
- Cereque: Que esta loco. Baila más que trompo cereque.
- Chacharachero o Dicharachero: Alguien que habla mucho.
- Chambilo: Expresión de no te lo creo o sorpresa.
- Chambonado: Hacer las cosas mal hechas, también se dice Chambón.
- Chancleta: Se refiere a un tipo de zapatos. Ej: Le voy a dar es chancleta.
- Chapeto: Que esta borracho.
- Chai: Asco.
- Chamiza: Rama.
- Chichipato: Que es tacaño.
- Chichote: Protuberancia en una parte del cuerpo.
- Chilas: Se refiere a los testículos.
- Chipaca: Planta que se adhiere a la ropa.
- Chiro: Trapo viejo / ropa vieja.
- Chiquero: Espacio desordenado.
- Chiroladas o Bichiroladas: Hacer bobadas.
- Chito: Hacer silencio.
- Chochal: Establecimiento de mala muerte.
- Chochar.
- Chocho, chochito: Alguien consentido.
- Choneto: Que está torcido.
- Chichi: Orines.
- Chichigua.
- Chingue.
- Chiningo: Algo pequeño.
- Chillido.
- Chimbo.
- Chiripa: De buena suerte.
- Chiros: Ropa.
- Chite: Ahuyentar algo, normalmente un perro.
- Chompa: Bolsa.
- Churumbelo: Algo largo.
- Chuchumeca: Alguien anciano.
- Chucula: Alimento a base de maíz, panela y maní.
- Chueco: Que esta torcido.
- Chumbimba: Muerte por disparos.
- Chumbo: Difícil definirlo.
- Chunco: Le falta un brazo.
- Chuquio: Donde hay barro y agua.
- Churipapiar: Acción de robar.
- Churumbelo: Algo largo.
- Chunche.
- Cochada: Una tanda, un grupo de alguna cosa.
- Cocheche.
- Colinchar: Acción de saltarse un turno.
- Colino: Cuando alguien se enfada por algo.
- Corotos: Pertenencias de una persona.
- Coscorrón: Golpe en la cabeza de una persona a otra.
- Cuescazos: Puños.
- Cuerazo: Caerse muy fuerte.
- Cucamba: Grupo que interpreta el Rajaleña.
- Cuchichear: Hablar en voz baja.
- Cuja / Catre: Cama hecha con el cuero de la vaca y madera.
- Culeco: Feliz.
- Culillo: Que le da miedo.
- Culimbo: Mal ubicado.
- Culichumbo: Que no tiene casi cola.
- Culipronta: Que es jodida desde pequeña.
- Cuncho: Cuando queda un poquito de alguna cosa. Ej: El cuncho del café.
- Cursiento o Cursos: Con diarrea.
- Desjaretado o desgualetado:
- Desjetado: Que habla con groserías o imprudente.
- Desgalamido: Sin aliento.
- Desbirulado: Que le falta una arandela…
- El cuncho o la chupita: Expresión utilizada para indicar que es el hijo o hija menor.
- Embelequero.
- Emparentar: Unir.
- Enchingado: Muy rápido.
- Enchipar: Guardar.
- Engarrotado: Tieso.
- Espabilarse: Despertarse.
- Fachoso.
- Fundillo.
- Garrapiño: Letra mal hecha.
- Garruña.
- Greñero: Cabello mal arreglado.
- Guambi / Guambito: Se refiere a una niña o niño pequeño.
- Guargüero: Garganta.
- Guarapazo: Golpe.
- Guaricha.
- Guebilo: Algo tonto.
- Guindiar: Poner la vista donde no se debe.
- Guipa: Niña o niño.
- Hincho: Algo o alguien que esta lleno, también se refiere cuando alguien esta muy alcoholizado.
- Jacho: Ingenuo.
- Jediondo: Que huele a feo.
- Jondiar: Lanzar algo por el aire.
- Jeta: Sinónimo de boca. Ej: Le voy a dar en la jeta.
- Jopo: Cola.
- Juca: Niña/o muy inquieto/ta.
- Lambido.
- Locha: Pereza. Frase: Haciendo locha.
- Ñapa: Un poco de porción más de lo que haya pedido.
- Machucho: Tiene dinero pero no le gusta gastar.
- Mamarracho: Desaliñado, mal vestido, muñeco mal hecho, dibujo mal hecho.
- Mamotreto.
- Mangonear.
- Mañoso.
- Marmaja: Dinero.
- Mecato.
- Mechonear: Halar el cabello.
- Memo.
- Merjurje.
- Mica: Donde orinaban los abuelos.
- Migajón:
- Mijo o mija: Para referirse a un hombre o a una mujer.
- Milindrosa.
- Mueca: Gesto con la cara.
- Muergano.
- Paluda: Cuando se le hace un corte a la yuca y esta seca.
- Panotico: Carcel. Palabra derivada de Panóptico.
- Pastorejo: Acción de pegarle a alguien suavemente.
- Patán: Alguien muy grosero.
- Pataleta.
- Patichorreado.
- Perigueño.
- Pereque.
- Petacas:.
- Pichingo: Organo sexual masculino.
- Pita: Piola, cuerda, cabuya o lazo.
- Prendido.
- Puchero.
- Puchito: Una porción muy pequeña.
- Quimba: Se refiere a un tipo de zapatos.
- Quiñar: Pegarle con los puños a alguien.
- Rabón: Cuando alguien esta ofendido.
- Rajaleña: Manifiestación musical del folclor huilense que expresa picardía, doble sentiedo, crítica y filosofía popular.
- Rastrería.
- Rastrojo: Espacio natural que carece de abundande vegetación.
- Remonta: Cuando lo superan por mayoría o tirarse varios encima de otra persona.
- Remedar: Coser.
- Repostera: Ir hablando sin interrupción para justificar algo.
- Resabio: Algo que esta acostumbrado a hacer.
- Resongar: Hacer un sonido con la boca como “jummhh” en expresión de no importancia.
- Retacar.
- Retazos: Partes de alguna cosa. Ej: Retazos de ropa.
- Sanduquear: Mover bruscamente.
- Sereno: Explicarlo es difícil, se refiere a “algo” que esta presente todas las noches y puede ocasionar dolor de cabeza según las circunstancias, resfriado, congestión nasal.
- Soco: Harto, en abundancia. Ej: Escuchando música al soco, correr al soco.
- Soplamocos.
- Soroco: Una persona algo “tonta”. Que le fata una arandela.
- Surrón.
- Tacho: Esperar. Se puede utilizar cuando se esta jugando al algo. Se coloca el dedo indice de una mano tocando la palma de la otra en vertical.
- Tai: Espere. Sinónimo de tacho.
- Talego: Bolso.
- Tantico: Un momento, mejor en una frase: Espere tantico.
- Taquiao: Lleno, completo.
- Taurete: Silla hecha con el cuero de la vaca y madera.
- Tembleque: Que esta débil.
- Templafundillo: Parte que queda cuando se hace panela.
- Timbico: Cuando un niño tiene untada la boca.
- Timbó: Vasija.
- Tolombo o Torombolo: Atontado.
- Tramojo: Madera que utilizaban para colocar en la boca y hacer que se tomarán algo, ej: Un purgante.
- Trastes: Utensilios de cocina.
- Trinca: Alguien valientem situación complicada o delicada.
- Tronera: Hueco grande.
- Truan: Atravesado.
- Tuquio: Que esta lleno.
- Tupido: Abundantes objetos en un mismo espacio.
- Turuleca: Algo o alguien inestable.
- Turupe: Un chichote, una protuberancia.
- Tuste: Cabeza.
- Upa: Utilizada en algunas expresiones para indicar que fue hace mucho tiempo, ejemplo: Años upa.
- Upale: Elogio hacia una persona o expresión de advertencia.
- Vacilar: Indeciso en una acción.
- Verijas: Organo sexual masculino.
- Volcán: Cuando hay un derrumbe.
- Zampando: Lanzar algo.
- Zanduquean: Mover bruscamente.